Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera muy útil, pero también conllevan varios cargos y comisiones, que pueden figurar en forma de intereses y que los usuarios deben entender para evitar sorpresas desagradables. A continuación, exploramos los tipos más comunes de cargos y comisiones asociados a las tarjetas de crédito en España y cómo gestionarlos.
Comisiones anuales
¿Qué son?
La comisión anual es una tarifa que algunos bancos cobran por el privilegio de usar su tarjeta de crédito, llamada habitualmente comisión por «emisión y mantenimiento». No todas las tarjetas tienen esta comisión, y a menudo está asociada con tarjetas que ofrecen beneficios especiales, como programas de recompensas o seguros de viaje.
Ejemplo
Una tarjeta de crédito de un banco español puede cobrar una comisión anual de 30€, pero ofrecer beneficios como descuentos en compras o acceso a seguros gratuitos.
Cómo minimizarlo
- Busca tarjetas sin comisión anual, las hay.
- Evalúa si los beneficios de la tarjeta justifican la comisión.
- A veces, los bancos ofrecen exenciones de la comisión anual el primer año, si se gasta una cantidad mínima o se utiliza el método de pago aplazado.
Intereses por saldo pendiente
¿Qué son?
Si no pagas tu saldo completo al final de cada ciclo de facturación, se te cobrarán intereses sobre el saldo pendiente. Estos intereses pueden acumularse rápidamente y convertirse en una carga financiera significativa.
Ejemplo
Si tienes un saldo pendiente de 1.000€ con una TAE (Tasa Anual Equivalente) del 18%, pagarás aproximadamente 15€ al mes en intereses.
Cómo minimizarlo
- Paga tu saldo completo cada mes.
- Si no puedes, paga lo máximo que puedas para reducir el saldo pendiente.
- Busca tarjetas con tasas de interés más bajas.
Comisión por transferencia de saldo
¿Qué es?
Esta comisión se aplica cuando transfieres un saldo de una tarjeta de crédito a otra, generalmente como parte de una oferta de bajo interés. La comisión suele ser un porcentaje del monto transferido.
Ejemplo
Si transfieres 2.000€ y la comisión es del 3%, pagarás 60€ por la transferencia.
Cómo minimizarlo
- Busca tarjetas que ofrezcan transferencias de saldo con 0% de comisión.
- Considera si los ahorros en intereses justifican la comisión de transferencia.
Comisión por disposición de efectivo
¿Qué es?
Cuando usas tu tarjeta de crédito para retirar efectivo de un cajero automático, se te cobrará una comisión por disposición de efectivo, además de los intereses que suelen ser más altos que para compras regulares.
Ejemplo
Retirar 300€ con una comisión del 4% resultará en un cargo de 12€, además de intereses que comienzan a acumularse inmediatamente.
Cómo minimizarlo
- Evita usar tu tarjeta de crédito para disposiciones de efectivo.
- Considera otras opciones como un préstamo personal con tasas de interés más bajas.
Comisiones por compras en el extranjero
¿Qué son?
Estas comisiones se aplican cuando usas tu tarjeta de crédito para hacer compras en el extranjero o en sitios web que facturan en una moneda extranjera.
Ejemplo
Una compra de 500€ en el extranjero con una comisión del 2% resultará en un cargo adicional de 10€.
Cómo minimizarlo
- Busca tarjetas que no cobren comisiones por compras en el extranjero.
- Planifica tus gastos y utiliza tarjetas sin comisiones cuando viajes.
Comisión o intereses por demora
¿Qué es?
Si no realizas al menos el pago mínimo antes de la fecha de vencimiento, se te cobrará una comisión por pago tardío. Esta comisión puede ser fija o un porcentaje del saldo pendiente.
Ejemplo
Un cargo por pago tardío típico puede ser de 30€.
Cómo minimizarlo
- Configura pagos automáticos.
- Establece recordatorios para hacer los pagos a tiempo.
- Comunícate con tu banco si tienes dificultades para pagar y solicita una exención de la comisión.
Consejos generales para gestionar cargos y comisiones
- Revisa los términos y condiciones: Entiende todas las tarifas y comisiones asociadas a tu tarjeta antes de usarla.
- Compara tarjetas: Utiliza comparadores de tarjetas de crédito para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y tenga los cargos más bajos.
- Monitorea tu cuenta: Revisa regularmente tu estado de cuenta para asegurarte de que no se te estén cobrando comisiones incorrectas.
- Paga a tiempo: Evita cargos por pago tardío y mantén un buen historial crediticio.
Te puede interesar